
...sin el sánscrito, no tendríamos la palabra para nombrar este color! Según este
sitio, hasta que el sánscrito aportó la palabra "naranga", no pasaba naranja :) con este color en los idiomas europeos. El vocablo acompañó las primeras naranjas que vinieron desde el Asia. "Naranga" significa "naranjo" (el árbol)...
(Foto sacada en Angkor Wat, antiguo templo de Camboya...mas fotos de mi viaje
aquí)
3 comments:
Y si no fuera por el provenzal, el idioma al que pertenece el patois valdense, todas las lenguas europeas hubieran conservado la n inicial de naranja, que en la actualidad solo preserva el castellano. Ocurre que los despistados antepasados nuestros oyeron "un naranch" como "un aranch", y de alli el italiano arancia, frances orange, etc. etc.
Que grande los castizos, entonces!!
Castilla 1, Provenza 0!!!
O, mejor dicho, Castilla 1, Provenza aranch!
Post a Comment